Película:
DANDO LA NOTA (2012)
3ª
evaluación 1º ESO
Bloque:
Audición y visionado
ESTÁNDARES QUE SE EVALÚAN CON
EL TRABAJO:
-Reconoce y diferencia
auditiva y visualmente los elementos más básicos del lenguaje musical: melodías
y armonías, utilizando el lenguaje técnico apropiado. Básico
-Reconoce y diferencia
auditiva y visualmente música monofónica y música polifónica. Básico
-Explora y descubre las
posibilidades de la voz. Intermedio
-Reconoce distintos tipos de
música escuchada. Básico
-Comenta piezas de diferentes
épocas y culturas. Intermedio
-Muestra interés por la
música de diferentes épocas y culturas.
Básico
-Emplea el vocabulario
adecuado en las actividades de audición y visionado. Básico
-Es capaz de comunicar las
características de una música y/o vídeo empleando el vocabulario técnico
adquirido. Intermedio
-Aprecia la necesidad de
emplear un vocabulario adecuado para describir percepciones y conocimientos
musicales. Básico
-Sabe los nombres de
distintos tipos de música: popular, urbana, jazz, clásica o contemporánea. Intermedio
ACTIVIDADES
A REALIZAR
Sobre
el argumento de la película 
1.    Título y autor de la canción que canta Becca
en la escena de la ducha.
2.   
¿A qué se quiere dedicar Becca
profesionalmente? ¿Por qué tiene que ir a la universidad y por qué a la
universidad de Bardem concretamente?
3.   
¿Por qué crees que vomita Audrey?
4.   
¿Cuántos grupos vocales hay en la universidad
de Bardem y cómo se llaman?
5.   
¿Cóbmo se puede entrar en uno de esos grupos?
6.   
¿Dónde consigue trabajo Becca en la
universidad y quiénes son sus compañeros de trabajo?
7.   
¿Cuántas fases del campeonato eliminatorias
hay antes de la final y qué les ocurre en cada una de esas fases?
8.   
¿Por qué abandona Bumper el grupo antes de la
final?
9.   
¿Por qué llegan las Bellas a la final? ¿qué
tipo de canciones eligen preparar para la final y por qué?
10. ¿Qué
es el club de los cinco y en qué momentos de la película aparece?
Sobre el empleo de términos
musicales en la película
1.   
Qué significan los siguientes términos y en
qué momento de la película se citan:
a.    A
capella (también se puede escribir a capela)
b.    Treblemaker
c.    Nódulos
d.    Casting
e.    Beatbox
f.     Armonía
g.    Tesitura
Sobre la voz y su
clasificación
1.   
Explica la clasificación de las voces
femeninas y masculinas según su tesitura vocal.
2.   
¿Qué son las voces blancas?
3.   
Explica el proceso de muda de la voz y a qué
se debe.
4.   
Explica los siguientes tipos de coros: coro de
voces blancas, coro de voces mixtas, coro de voces graves, escolanía, coro de
diletantes.
 
Pon las respuestas porfa
ResponderEliminar